5
(6)

No te olvides de mirar al cielo nocturno.

Febrero es un mes lleno de eventos astronómicos interesantes. Aquí hay una lista de los eventos más destacados que tendrán lugar durante el mes y que puedes ver a simple vista:

1 de febrero: El cometa C/2022 E3 llegará a su perigeo, lo que significa que estará a su distancia mínima de la Tierra. Este cometa puede ser visible con un telescopio de buena calidad.

5 de febrero: La Luna llena iluminará el cielo nocturno. 

8 de febrero: La lluvia de meteoros de las α-Centáuridas será visible en el cielo nocturno. Se espera que sean visibles entre 5 y 10 meteoros por hora en su pico máximo. Actividad entre el 28 de enero y el 21 de febrero, con el máximo el día 08.

11 de febrero: Mercurio y Plutón se encontrarán en una conjunción astronómica. Este evento será visible con un telescopio de buena calidad.

13 de febrero: La Luna estará en Cuarto Menguante, lo que significa que su fase será la del primer cuarto con la mitad de su cara iluminada.

15 de febrero: Venus y Neptuno se encontrarán en una conjunción astronómica. Este evento será visible con un telescopio de buena calidad.

16 de febrero: Saturno estará en conjunción solar, lo que significa que estará en línea con el Sol y la Tierra. Este evento será visible con un telescopio de buena calidad.

18 de febrero: La Luna y Mercurio se encontrarán en una conjunción astronómica. Este evento será visible en el cielo por la mañana.

20 de febrero: La Luna Nueva iluminará el cielo nocturno. 

22 de febrero: La Luna y Venus se encontrarán en una conjunción astronómica. Este evento será visible en el cielo por la tarde. También habrá una conjunción entre la Luna y Júpiter en el cielo nocturno.

27 de febrero: La Luna estará en Cuarto Creciente, lo que significa que su fase será la del segundo cuarto con la mitad de su cara iluminada.

28 de febrero: La Luna y Marte se encontrarán en una conjunción astronómica. Este evento será visible en el cielo por la noche.

En resumen, febrero es un mes lleno de eventos astronómicos interesantes que valen la pena observar. ¡No te los pierdas!

Calendario mensual por Hailleen

¿Quieres saber más?

Efemérides y Noticias Astronómicas 

Stellarium

  • Artículos
Hailleen Contributor
Colaboradora en La BioZona

Me llamo Hailleen y soy la Física del grupo. Nací en Mérida – Venezuela  y me formé en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes. Soy la segunda Física en mi familia, mi hermana mayor también lo es. Desde que era niña me han gustado mucho las matemáticas, el espacio, los animales (principalmente los perritos y los gatitos) y leer. En mi trabajo de grado de la Licenciatura estudié la Corona Solar y el campo magnético del Sol. ¿Sabían que el Sol tiene plumas?. 

Desde hace un par de años vivo en Brasil, donde hice una Maestría en Física Teórica y ahora estoy culminando mi Doctorado, también en Física Teórica. Mi trabajo de investigación está orientado en estudiar estrellas de Neutrones, las cuales son estrellas súper masivas que se forman luego de la explosión de una supernova, presentan campos magnéticos muy intensos y son difíciles de detectar. En mi tiempo libre me dedico a hacer postres, a leer y a jugar con mis gatos.

follow me

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este artículo...

¡Compártelo con tus amigues!

Siento que este artículo no te haya gustado...

¡Déjame mejorar este artículo!

Dime, ¿Cómo puedo mejorar este artículo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido