5
(5)

Una de las preguntas más importantes en la ciencia tiene que ver con el origen de las cosas.

En biología, por ejemplo, nos preguntamos ¿Cómo se originan las especies? En geología, ¿Cómo se originan los continentes? Podemos ir más allá y pensar en el origen mismo de la Tierra, del sistema solar o de la Vía Láctea. Si seguimos en este ejercicio, eventualmente llegaremos a preguntarnos por el origen de todo. Y nos referimos a TODO.

Todo cuanto existe. Personalmente, no creemos que exista una pregunta más fundamental que esta. 

A lo largo de la historia moderna se desarrollaron diferentes teorías sobre el origen del Universo. Sin embargo, la teoría más sólida y de la cual tenemos evidencia científica robusta se conoce como Big Bang. Esta teoría no solo explica el origen de toda la materia conocida,  sino también de las leyes físicas, y de las interacciones fundamentales del Universo. El modelo no sugiere una gran explosión, sino la repentina expansión de un pequeño punto de materia hace aproximadamente 13,800 millones de años. Este punto inimaginablemente pequeño, mucho más pequeño que un grano de arena, extremadamente denso y caliente, por algún motivo que aún desconocemos comenzó a inflarse y expandirse rápidamente. A medida que el Universo se expandía y se enfriaba, primero se formaron las partículas subatómicas, luego las partículas como los protones y neutrones, que se unieron y formaron los núcleos atómicos. En este punto teníamos una nube turbia y muy caliente de electrones y núcleos de hidrógeno y helio. El Universo continuó expandiéndose, y cuando el cosmos ya no estaba tan caliente se constituyeron los primeros átomos. Debieron transcurrir cientos de millones de años para que estos átomos formaran las estrellas, los planetas y el Universo que vemos hoy. 

¿Quieres saber más?

The big bang

  • Artículos
Hailleen Contributor
Colaboradora en La BioZona

Me llamo Hailleen y soy la Física del grupo. Nací en Mérida – Venezuela  y me formé en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes. Soy la segunda Física en mi familia, mi hermana mayor también lo es. Desde que era niña me han gustado mucho las matemáticas, el espacio, los animales (principalmente los perritos y los gatitos) y leer. En mi trabajo de grado de la Licenciatura estudié la Corona Solar y el campo magnético del Sol. ¿Sabían que el Sol tiene plumas?. 

Desde hace un par de años vivo en Brasil, donde hice una Maestría en Física Teórica y ahora estoy culminando mi Doctorado, también en Física Teórica. Mi trabajo de investigación está orientado en estudiar estrellas de Neutrones, las cuales son estrellas súper masivas que se forman luego de la explosión de una supernova, presentan campos magnéticos muy intensos y son difíciles de detectar. En mi tiempo libre me dedico a hacer postres, a leer y a jugar con mis gatos.

follow me

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este artículo...

¡Compártelo con tus amiges!

Siento que este artículo no te haya gustado...

¡Déjame mejorar este artículo!

Dime, ¿Cómo puedo mejorar este artículo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido