Comúnmente, cuando nos enfermamos, lo primero que hacemos después de ir al médico (si es que vamos), es ir a la farmacia a comprar el medicamento que necesitamos para aliviar nuestros síntomas. Si bien en la actualidad la disponibilidad de medicamentos es tan amplia que incluso en la tiendita de la esquina podemos encontrar algunas opciones, el camino por el que debe pasar una molécula para llegar a comercializarse no es nada sencillo. De hecho, la gran mayoría de las moléculas en investigación no logran llegar al mercado como medicamentos aprobados. Si bien la tasa de éxito varía según diferentes factores, como la enfermedad que se quiere tratar y las propiedades fisicoquímicas de la molécula, se estima que solo 1 de entre 5,000-10,000 moléculas que se investigan alcanza la etapa de comercialización.
Además, el desarrollo de un fármaco también implica inversiones significativas de tiempo, llegando a pasar entre 10 y 15 años para poder alcanzar la etapa de comercialización. Lo que, evidentemente, implica inversiones gigantescas de recursos y capital. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque la mayoría de las moléculas no lleguen a comercializarse, cada estudio clínico proporciona información valiosa que puede ayudar a avanzar en el conocimiento científico y en el desarrollo de futuros tratamientos.
El proceso de desarrollo de fármacos implica múltiples etapas de evaluación y está sujeto a rigurosas pruebas de eficacia, seguridad y control de calidad; las cuales podemos clasificar como de investigación básica, preclínica y clínica. A grandes rasgos, la etapa de investigación básica va desde el descubrimiento o diseño de la molécula, los métodos para obtenerla y el estudio de sus propiedades físicoquímicas, tales como solubilidad y estabilidad. Durante la etapa preclínica se utilizan modelos experimentales in vitro y en animales (in vivo) para demostrar el efecto farmacológico de la molécula. En esta fase también se evalúan aspectos como la toxicidad, carcinogenicidad, teratogénesis, relación dosis-respuesta, entre otros aspectos que brinden información de la seguridad y eficacia de la molécula. Esta etapa es sumamente importante, ya que los resultados obtenidos a partir de estos modelos experimentales pueden justificar si se puede o no pasar a la etapa de investigación clínica, es decir, con seres humanos.
Los ensayos clínicos desempeñan un papel fundamental en el proceso de desarrollo de fármacos, ya que proporcionan la evidencia necesaria para demostrar la eficacia y seguridad de una molécula en una población de pacientes determinada. Estos estudios se llevan a cabo en varias fases secuenciales para recopilar datos y obtener la aprobación de las autoridades regulatorias antes de que un nuevo producto o tratamiento esté disponible para uso generalizado. Los ensayos clínicos son sumamente rigurosos, obedeciendo a principios éticos y científicos que garanticen la protección de los derechos de los participantes, así como la calidad y confiabilidad de los datos obtenidos. Tradicionalmente, la etapa de investigación clínica se divide en 4 fases:
Fase 1
Esta es la primera aproximación en seres humanos. Se realiza en un pequeño grupo de voluntarios sanos (generalmente de 20 a 100 participantes) y tiene como objetivo principal evaluar la seguridad y tolerabilidad del fármaco. También se investiga la dosis adecuada y se recopilan datos sobre posibles reacciones adversas, así como la forma en que el compuesto es absorbido, metabolizado y eliminado por el cuerpo.
Fase 2
En esta fase, el fármaco se administra a participantes que tienen la enfermedad para la cual se está investigando, y son grupos más grande de participantes (generalmente de 100 a 300). El objetivo principal de esta fase es evaluar la eficacia del fármaco, es decir, si realmente tiene un beneficio contra el padecimiento, así como continuar evaluando su seguridad y determinar la dosis óptima para la siguiente fase.
Fase 3
Esta es la fase de ensayo clínico más grande y controlada. Se realiza en un grupo aún más amplio de participantes (generalmente de 300 a varios miles) y su objetivo principal es confirmar la eficacia del fármaco y monitorear los efectos adversos a largo plazo. Esta fase proporciona evidencia adicional sobre la seguridad y eficacia, y los resultados obtenidos pueden respaldar la aprobación regulatoria.
Fase 4
Una vez que pasan las fases clínicas y se obtiene la aprobación regulatoria, los fármacos continúan en estudio constante por medio de la farmacovigilancia. En esta fase los fármacos ya son comercializados como medicamentos y pueden usarse en la práctica clínica diaria, por lo que, a diferencia de las fases previas, no hay un control riguroso en las características de los sujetos que pueden acceder a este medicamento. Estos estudios se realizan con el fin de recopilar más información sobre la seguridad a largo plazo, la efectividad en diferentes poblaciones, y el uso óptimo del medicamento en la práctica clínica diaria.
Es importante tener en cuenta que la duración de cada fase puede variar y que los resultados que se vayan obteniendo, pueden determinar si se pasa o no a la siguiente fase. Por ejemplo, si se encontrase que un compuesto de prueba no es efectivo contra el padecimiento o presenta más efectos adversos que beneficios, lo más probable es que no pase a la siguiente fase y no llegue a comercializarse. Por el contrario, si se encuentra que el compuesto de prueba es seguro y eficaz, incluso el estudio podría concluir anticipadamente para continuar con la comercialización.
Agradecimientos
Agradezco a Dr.deparasitos por haber revisado el borrador de esta entrada.
¿Quieres saber más?
Rohilla, A., et al. (2013), "Phases of Clinical Trials: A Review. International Journal of Pharmaceutical", Chemical & Biological Sciences, 3(3), 700–703.
Y recibe todas las novedades de tu espacio de biología cada quincena. En tu buzón encontrarás nuestros últimos artículos, episodios, y ofertas exclusivas en talleres y productos, con descuentos especiales por ser parte de nuestra newsletter.
SUSCRIBIRSE